Elija su país y el idioma:

África

  • Global
  • Angola
  • Botswana
  • DRC
  • Etiopía
  • Ghana
  • Kenia
  • Malawi
  • Mozambique
  • Namibia
  • Nigeria
  • Sudáfrica
  • Tanzania
  • Uganda
  • Zambia
  • Zimbabue
  • shotLeft

Américas

  • Estados Unidos
  • Argentina
  • Brasil

Asia Pacífico

  • China
  • India
  • Japón
  • Corea del Sur
  • Australia

Europa

  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • Holandes
  • Reino Unido
Atrás

SSi cree que el desierto es anodino, obviamente nunca ha estado en el Kalahari.

Es un lugar mágico donde los paisajes secos y las dunas rojas proporcionan el telón de fondo de una experiencia singular, una que sólo puede encontrarse en el Parque Transfronterizo de Kgalagadi.

El Parque Transfronterizo de Kalagadi es una fusión del antiguo Parque Nacional Kalahari Gemsbok de Sudáfrica, que fue creado para proteger a los animales migratorios como el Gemsbok y el vecino Parque Nacional de Gemsbok de Botsuana.

¿Sabía usted?
EEn pleno verano, las temperaturas pueden alcanzar hasta 40° C.

EEstos dos paraísos salvajes fueron separados por nada más que una frontera internacional sin límites.

Forman una unidad ecológica de unos 37 000 km² – un desierto semi desértico de pasto claro, dunas rojas y enormes espacios abiertos.

Todo lo que necesitaba era formalizar el acuerdo y coordinar la gestión de ecología.

Así que en el año 2000, éste se convirtió en el primero de los proyectos transfronterizos de Sudáfrica.

Parque Transfronterizo de Kgalagadi

Comidas
Cuándo visitar
Cómo llegar

LLas autoridades de ambos lados habían aprendido bastante de esta unión, pero los turistas fueron los verdaderos ganadores, ya que desde ese momento se podían mover entre los dos parques y por tanto entre los dos países, sin necesidad de pasaporte (a menos que, por supuesto, salieran al otro lado).

La gestión ecológica del Parque Transfronterizo de Kgalagadi como una sola unidad, ha supuesto un gran avance para la conservación del desierto.Además, la apertura de la frontera en Mata Mata ha abierto algo más que el acceso entre Sudáfrica, Botsuana y Namibia.

EEsta apertura ha iniciado conversaciones sobre la creación de un corredor que una este gigantesco parque al cercano Parque Nacional de Augrabies, al sur y desde allí, el área de conservación transfronterizo de Ai-Ais Richtersveld al oeste.

Al norte está el Parque Nacional de Soerrgebiet de Namibia de 26 000 km².

Que a su vez, colinda con el Parque Nacional Naukluft, de Namib, una de las áreas de conservación más grandes del mundo.Si todo va de acuerdo a los planes, todo se enlazará en un futuro cercano.

MMantener el espíritu iniciado por Kgalagadi, pronto puede dar lugar a un mega-parque, que proteja un conjunto desértico de algunas de las plantas y animales más exquisitos de la tierra.

Lo que una vez más prueba el espíritu africano de "Ubuntu", el espíritu de compartir con otros – realmente la forma de proceder.

A quién contactar
Cómo llegar
La mejor época para visitar
Cómo desplazarse
Duración de la estadía
Qué llevar
Dónde alojarse

Artículos relacionados

Vida silvestre intacta

Abundantes descubrimientos prehistóricos y vida silvestre-El Waterberg, Limpopo

Vida silvestre intacta
Abundantes descubrimientos prehistóricos y vida silvestre-El Waterberg, Limpopo
Abundantes descubrimientos prehistóricos y vida silvestre-El Waterberg, Limpopo
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Viva la experiencia de estar cerca de los Cinco Grandes en la Reserva Natural Privada Sabi Sands

Vida silvestre intacta
Viva la experiencia de estar cerca de los Cinco Grandes en la Reserva Natural Privada Sabi Sands
La Reserva Natural Privada Sabi Sands es famosa por ser un refugio para los cinco grandes y una cabaña de lujo de fama internacional.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Déjese hacer cosquillas por los rosados flamencos de Kimberley

Vida silvestre intacta
Déjese hacer cosquillas por los rosados flamencos de Kimberley
Los flamencos de la Represa Kamfers en Kimberley ofrecen un panorama raro y encantador a la vez: miles y miles de estas aves color rosa se extienden hasta donde alcanza la vista.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Aventuras en Hazyview

Vida silvestre intacta
Aventuras en Hazyview
Hazyview y sus alrededores ofrecen algunas de las más completas gamas de actividades de aventura en un solo destino en Sudáfrica.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Un mundo intacto de perfectos silencios absolutos y momentos de naturaleza pura

Vida silvestre intacta
Un mundo intacto de perfectos silencios absolutos y momentos de naturaleza pura
Aquí en las vastas extensiones de vida silvestre de Sudáfrica, usted comienza el viaje para adentrarse en el alma de África.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Viva la experiencia de la migración de la sardina - ¡el mayor cardumen del mundo!

Vida silvestre intacta
Viva la experiencia de la migración de la sardina - ¡el mayor cardumen del mundo!
Estas sardinas se han embarcado en su viaje anual, nadando por más de 30 días desde su zona de desove en el Cabo hasta la costa este de Sudáfrica.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Devolución de las tierras agrícolas a la naturaleza en la Reserva Natural Madikwe, Noroeste

Vida silvestre intacta
Devolución de las tierras agrícolas a la naturaleza en la Reserva Natural Madikwe, Noroeste
La Reserva Natural Madikwe, una de las reservas más destacadas de los Cinco Grandes de Sudáfrica libre de malaria, fue concebida no por conservacionistas, sino por economistas.
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos
Vida silvestre intacta

Parque Nacional Mokala - Donde el Kalahari abraza al Karoo

Vida silvestre intacta
Parque Nacional Mokala - Donde el Kalahari abraza al Karoo
Justo al sur de Kimberley está el delicioso Parque Nacional Mokala, salpicado de hermosos árboles de espina de camello de África (cuyo nombre científico es acacia erioloba).
Explorar ahora
Agregar a la lista de deseos
Agregar a la lista de deseos

Sudáfrica en las redes sociales